Los pilares de una alimentación viva y enzimática son los germinados y los fermentos, pero ¿y si unimos ambos? Si fermentamos los germinados obtendremos una maravillosa bebida, el Rejuvelac.
Contenidos
¿Qué es el agua de Rejuvelac?
El rejuvelac o agua enzimática, es una bebida fermentada llena de enzimas vivas y probióticos. Se elabora a partir de germinados frescos, normalmente trigo, en pocos días. Su sabor y aroma son muy particulares, ya que dan la sensación de no estar bien, pero es todo lo contrario.
Una de las personas que dio más a conocer el uso del Rejuvelac, ha sido sin duda la doctora Ann Wigmore. Junto a los germinados y los brotes verdes, el rejuvelac es la bebida que complementa la alimentación que promueve en su centro depurativo de Puerto Rico.
El rejuvelac es algo diferente a la mayoría de bebidas y alimentos fermentados ya que no necesita de ningún iniciador o «starter». Se considera una «fermentación libre» porque los microorganismos necesarios están presentes de forma natural en los granos o semillas germinadas.
El proceso de fermentar los germinados en agua produce una alta actividad enzimática, que ayuda a la producción de las bacterias beneficiosas Lactobacillus.
Lo mejor de esta bebida es que es muy barata de hacer, y que además nos va a servir como iniciador para otros alimentos fermentados como, quesos o yogures de frutos secos y semillas A diferencia de otras bebidas fermentadas como la kombucha o el kéfir, el rejuvelac no contiene nada de alcohol.
¿Por qué es importante tomarlo?
Tomar probióticos es clave en una alimentación sana y viva, y la forma más fácil y barata de hacerlo es preparando Rejuvelac en casa. Tomar esta bebida fermentada de manera regular nos aportará lactobacilos, enzimas digestivas, proteínas, vitaminas del grupo B y vitaminas C y E. Además obtendremos otros muchos nutrientes dependiendo del germinado que estemos utilizando para su elaboración.
Los beneficios de tomar esta agua, se notan sobre todo en la salud de la piel, el cabello y la cara. Tomando a diario rejuvelac, tu piel lucirá más radiante y saludable gracias al contenido en vitamina E, un potente antioxidante. Si tienes problemas de cándidas, te ayudará en tu tratamiento para combatirla.
¿Cómo se toma esta bebida enzimática?
El rejuvelac, es una bebida rejuvenecedora que se puede beber sola, mezclada con zumos, batidos de frutas y verduras o sopas frías. Nunca debemos calentarla para beberla, pues estropearíamos las valiosas enzimas.
Esta agua enzimática, puede utilizarse para hacer yogures y deliciosos quesos vegetales, ya que es un impulsor de la fermentación. También es posible utilizarla para elaborar panes sin gluten, por ejemplo, usando harina de trigo sarraceno mezclada con levadura de rejuvelac.
¿Qué semillas puedes utilizar para hacer rejuvelac?
Aunque la mayoría de recetas que váis a encontrar para hacer rejuvelac son con granos de trigo germinado (receta original), en realidad se puede utilizar casi cualquier semilla Las mucilaginosas como la chía, el lino, la rúcula, la albahaca mejo no, ya que sus germinados se suelen obtener plantando las semillas.
Te recomendamos hacer rejuvelac con las semillas de trigo, alfalfa, trébol rojo, brócoli o rábanos. El agua enzimática de estos dos últimos tiene un olor bastante fuerte por el alto contenido en azufre (sulforafano), siendo muy beneficioso para personas enfermas de cáncer o que simplemente quieren prevenirlo.
También puedes hacer mezclas creativas semillas ya que sus sabores cambian según el grano que utilices. Si no puedes tomar gluten, te recomendamos las de alfalfa, quinoa o alguna otra legumbre. El trigo sarraceno germinado también puedes utilizarlo.
¿Cómo hacer rejuvelac en casa?
Para 2 litros de rejuvelac vamos a necesitar:
• 2 puñados de germinados a nuestra elección, trigo o alfalfa.
• Al menos 2 litros de agua
Procedimiento:
Para obtener los germinados te recomiendo que leas nuestro post de cómo hacer germinados en casa.
- Una vez tengas los germinados, añádelos a un bote o jarra de cristal que esté limpio
- Llena el bote o la jarra con agua y tapa la boca con una gasa o trapo de cocina para evitar que se contamine y al mismo tiempo permitir el paso de aire.
- Coloca el bote tapado con el agua y los germinados en un lugar de tu cocina donde no te moleste, no le dé la luz directa y a temperatura ambiente (20-22ºC).
- Deja fermentar durante 48 horas. Pasado este tiempo notarás que el agua se ha tornado algo turbia y que hay un ligero burbujeo.
- Ya está listo para colarlo y probarlo. El sabor es algo ácido, como a limón.
- Mételo en un bote tapado en la nevera durante una semana máximo.
- Consúmelo sólo, con limón, con zumo de hierba de trigo, o añadido a tus batidos y zumos verdes.
Si quiere ver cómo lo hacemos nosotros, no te pierdas el vídeo tutorial que hemos preparado:
Empieza hoy a preparar tu rejuvelac y notarás que tus digestiones mejoran, que tu piel y pelo mejoran y que estás más guapo/a !!
Si ya lo tomas, cuéntanos qué tal ha sido tu experiencia tomando rejuvelac, y si tienes alguna duda o comentario no olvides dejarlo aquí abajo.
Hola a todos
Excelente info y muy clara didáctica. Les pregunto si lpa germinados, una vez colados y obtenido el rejuvelac, tienen alguna utilidad. Muchas gracias
Hola! gracias por compartir este post, eché un vistazo también al de cómo preparar germinados en casa, me estoy iniciando en la alimentación viva y sus artículos me están sirviendo de mucho!. Me surge una pregunta sobre el rejuvelac y agradecería mucho tu ayuda. Segun lo que he comprendido para el rejuvelac intervienen 2 procesos: 1ro. Germinado de semilla; 2do. fermentado del agua a partir de semillas germinadas. Al finalizar el germinado, recomiendas remover las cascarillas a partir de enjuague antes de reservar las semillas germinadas lista para consumo. Mi pregunta es: ¿para el rejuvelac se retiran las cascarillas o se pasa al bote de cristal solamente enjuagadas para iniciar el proceso de fermentación?. ¿Las cascarillas es descarte, ya no tienen más función luego del germinado? Muchas gracias, quedo atenta a la claridad que me puedas aportar. Un cálido saludo desde República Dominicana.
Se puede usar rejuvelac como fermento para hacer yogurt?
Tiene una receta de hacer yogurt con rejuvelacrejuvelac
Tiene una receta de hacer yogurt con rejuvelac
Mi rejuvelac huele y sabe muy feo,sera que esta mal hecho?
Hola, si quedan como grumos o pequeños puntitos negros en alguna zona de la superficie, indica que está malo? Lo he hecho con trigo sarraceno y no me fio de si se puede beber o no
Hola, si quedan como grumos o pequeños puntitos negros en alguna zona de la superficie, indica que está malo? Lo he hecho con trigo sarraceno y no me fio de si se puede beber o no…
Hola! Llevo intentando hacer rejuvelac unas cuantas veces y no estiy seguro de hacerlo bien en ninguna. Al segundo día cuando lo miro, en la superficie hay una formación pequeña de puntitos negros pequeños algo separados y me preocupa. Quedan algunos birted en la superficie y la mayoría se hunde pero siempre se me cuelan algunos no germinados, podría ser ese el problema? Y como sabe raro de por si el rejuvelac no se si es x que esta mala o xk es así… Hice uno de lenteja y estos de trigo sarraceno, con el de lenteja no fermento casi, creo que era xk ya eran casi microverdes más que germinados. Ojalá me respondas quiero tomar rejuvelac sintiéndome seguro de que esta en buen estado! El agua es buena y el bote está tapado con una servilleta y la goma para que quede fiajda… Un saludo y gracias!
Hola! He intentado hacer rejuvelac dos veces y no estiy seguro de si esta bien o no. Hay algunos granos del germinado que no están germinados y quizá eso hace que salga mal la cosa? Pienso que sale mal por que en la superficie quedan algunos germinados flotando y al segundo día hay una pequeña formación como de puntitos negros algo separados… Y como el rejuvelac sabe raro no se si es por los puntitos o x los granos no germinados o por qué es así jaja… Hasta ahora lo hice de trigo sarraceno y uno de lenteja pero creo que la lenteja ya era un microverde y no fermento casi
Hola una pregunta puedo hacer rejuvelac con germinados de los que venden los supermercados ? O debe ser hechos en casa ?
Gracias
Hola una pregunta puedo hacer rejuvelac con germinados de los que venden los supermercados ? O debe ser hechos los terminados en casa ?
Gracias
Hola lo puedo usar para hacer yogurt en la máquina yogurtera… Está trabaja a 40 grados creo … Gracias
Hola, se le puede echar durante el fermentado un dátil, pasas, o un orejón bio Para que le de sabor?
Hola! Se puede seguir seguir el proceso de germinar con estos brotes de rejuvelac? Osea los puedo hacer que terminen de germinar más? Gracias!
¿Qué se hace con los germinados una vez que obtienes el Rejuvelac? Yo por ejemplo hice de lentejas; pero me da cosa tirar los brotes; pero es evidente que ya no seguirán su proceso natural de germinación.
Hola se puede hacer masa para pizza con rejuvelac? Gracias. Un saludo
Hola Carmen,
Wow, la verdad que no lo hemos probado, pero creemos que sí se podría utilizar y reemplazar el agua por rejuvelac directamente, haremos alguna prueba también. Gracias por tan interesante pregunta, ya nos cuentas ;). Saludos
Hola, he empezado con esto del rejuvelac y mi pregunta es si me olvido y lo dejo 3 días con los germinados pasa algo?
Hola Maroana,
Puedes dejarlo siempre que no haga mucho calor, lo ideal es 3 a 5 días. Saludos
Hola buenas tardes!! Se pueden consumir los brotes despues de hacer el rejuvelac?
Hola Candelaria,
Sí claro, serían germinados fermentados.
Saludos
Hola! el agua tiene que ser filtrada? lei en otra pagina que si.. pero no tengo filtro de agua… puedo usar agua hervida dejada enfriar?
Gracias!!
Hola Julieta,
Debes utilizar agua apta para consumo humano. Saludos
Gracias por su información. Deseo saber si los brotes con los cuales se ha preparado el fermentado, se eliminan o pueden comerse y si cada vez que se prepara el Rejuvelac debe ser con brotes nuevos. No frescos porque en el video se observa que son brotes secos. Gracias.
Hola Melba,
Gracias por escribir. Los brotes los podrías consumir de la misma manera (como si no estuvieran fermentados). Puedes utilizar un par de veces los mismos brotes para hacer Rejuvelac. Los brotes son frescos, es decir, no son deshidratados. Esperamos haber podido ayudarte! Saludos
Me gustan este tipo de recetas
Hola Lucy,
Gracias, cuéntanos qué otro tipo de recetas te gustaría ver en nuestro blog. Saludos
Gracias por compartir tan maravilloso alimento, estoy interesada y voy a probarlo. Muy agradecida.
Saludos y bendiciones! Nunca antes habia enviado comentarios, primera vez que entro a esta pagina
Hola Ligia,
Gracias por atreverte a comentar. Prueba a hacerlo, es muy sencillo ;) No dejes de enviarnos tus opiniones. Saludos
Gracias por compartir tan maravilloso alimento, estoy interesada y voy a probarlo. Muy agradecida.
Saludos y bendiciones!
Felicito por compartir información valiosa. Gracias
Gracias por tus palabras. Prueba a hacerlo y coméntanos tus resultados. Saludos!
Empeze a hacer germinados! He comprado algunas semillas orgánicas! En Argentina es un poco difícil conseguirlas. Será q puedo usar las semillas comunes??? Gracias!!
Hola María,
Si no puedes conseguir semillas orgánicas, prueba con semillas «comunes» para uso alimentario y cuida la higiene en todo momento. Saludos!
Hola, podrías decir que cepas de probioticos se encuentran en general en el rejuvelac. Estaría interesado en saber si contiene o con cual germinado puedo obtener el Lactobacillus Rhamnosus. Gracias.
Hola, vivo en un lugar de temperatura cálida y húmeda, por lo general entre 27 32 grados. Dadas esas condiciones, me pueden orientar o dar recomendaciones para preparar esta bebida y los germinados? Deben refrigerarse? Eso afectaría el resultado a nivel nutricional?
Hola Alejandra,
Con temperaturas tan altas, el rejuvelac suele estar listo casi en 24hr. Si deseas, también puedes cultivarlo en la nevera, aunque tomará mucho más tiempo. Prueba hacerlo remojando los germinados en agua 24hr y si notas la turbiedad típica y el sabor característico, retira los brotes y conserva el rejuvelac en el frigo.
Gracias por comentar!!!
Saludos
Hola…me encanto esta nueva medicina natural y reeee facil de hacer. Ya puse los granos a germinar!!! Durante cuanto tiempo se puede tomar el rejuvelac??? Hay q parar de vez en cuando??? Graaacias!!
Hola Carolina!
Gracias por escribirnos !
En relación a tu consulta, decirte que siempre es bueno hacer pausas con los probióticos y/o alternar con otros fermentos. Prueba a tomarlo durante al menos 3 semanas y cuéntanos tu experiencia :)
Recuerda seguirnos en las RSS!
Saludos
Hay que tomarlo siempre frio de la nevera?me gusta tomarlo por la mañana y frio parece que no apetece tanto
Hola Trinidad !
Hay que mantenerlo refrigerado (3 a 5 días) para que «no se pase». Cuando quieras beberlo, sirve lo que quieras tomar de rejuvelac en un vaso varios minutos antes para que no esté tan frío y te resulte más apetecible. Lo que no debes hacer es calentarlo en exceso. Mejor a temperatura ambiente.
Gracias por comentar!
Saludos
Gracias por la información!
Quiero comenzar a preparar rejuvelac y me gustaría saber si puedo utilizar los granos fermentados en alguna receta o debo desecharlos
Hola Olga,
Los germinados puedes añadirlos a ensaladas y/o comerlos directamente :)
Gracias!!
Hola!sirve para la prevención y para tratar la candidiasis?
Hola! puedes tomarlo aunque tengas candidiasis. Un saludo verde!
GRACIAS POR COMPARTIR Y RECONOCER QUE REJUVILAC NOS FACILITA TENER BASES DE HABITOS Y DE CONSUMO DE PROBIOTICOS QUE NUNCA DEBERIAN DE FALTAR A CADA PERSONA.
Gracias por tu comentario Carlos! Te animamos a que compartas tus experiencias con los alimentos vivos con nosotros. Un saludo verde!
Hola, seria mucho pedir que nos dijerais cuanto hay que tomar al día de rejuvelac para beneficiarnos de este probiotics? quiero probar de tomarlo durante un tiempo prolongado a ver sus beneficios y me gustaría poder calcular cuanto he de hacer para tener cubiertas las dosis diarias durante una semana. Gracias!
Hola Bea, tomando entre 120 ml y 250 ml al día es suficiente. Un saludo verde!